A partir de abril, la sede Valle de Uco de la Universidad Juan Agustín Maza abrirá la carrera de Sommelier Universitario, una profesión muy demandada en esta zona de gran desarrollo enoturístico y gastronómico.
“La llegada de la sommellerie al Valle de Uco es algo histórico. No hay precedentes de que este oficio en el Valle de Uco, con muchísimos lugares claves de comunicación como el turismo, el enoturismo, las bodegas, la hotelería y la restauración tenga la posibilidad de que se profesionalice”, contó la Sommelier certificada Romina Rolón, directora de la carrera en Universidad Maza.
Por las características que el turismo ha tomado en los últimos tiempos en Valle de Uco, la universidad se dispone a ofrecer la carrera de “Sommelier Universitario” para la alumnos de la región. Además, la casa de estudios no solo ofrecerá la carrera –que se extiende por dos años- sino también la posibilidad de generar una instancia de complementación mediante una licenciatura; lo que permite avanzar en la instrucción misma y en la evolución de la figura del Sommelier que se basa fundamentalmente en el servicio, siendo un actor fundamental entre productores y consumidores.
Recientemente se realizó una charla informativa sobre la carrera. Allí estuvo su directora, la sommelier certificada Romina Rolon brindó información a los interesados.
¿A qué se dedican los profesionales de la disciplina?
Lo primero es aclarar este dato, principal, que siempre busca un estudiante.
Son especialistas en bebidas alcohólicas y productos gourmet. Están abocados al servicio de los productos, a comunicarlos y venderlos en espacios como la gastronomía, hotelería, bodegas y turismo. También pueden sumergirse en el mundo académico. Son un eslabón fundamental en la cadena de comunicación del mundo del vino, ya que decodifican la información para llegar de una forma simple al consumidor y lo instruyen con las herramientas que necesita para un mayor disfrute.
Numerosas funciones
- Aconseja a los comensales sobre los vinos y bebidas del establecimiento y su interacción con los platos.
- Se encarga directamente de descorchar las botellas y servirlas en un estado óptimo.
- Es el encargado de escoger una variedad equilibrada de vinos apropiados para la carta del restaurante.
- Lleva el control del stock, realizando también el control de las condiciones de guarda como temperatura, humedad, etc.
- Realiza degustaciones.
- Se dedica al fajinado de la cristalería y armado de la mise en place (puesta a punto) de un servicio de vinos y bebidas.
- Capacita a su equipo de trabajo en bebidas, vinos y productos gourmet.
- Es Brand Ambassador de Bodegas.
Un trabajo interdisciplinario
Muchas veces se confunde la sommellerie con la enología y otras profesiones. El sommelier tiene formación en geografía, historia y servicio, es decir, comprende la cultura relacionada con el mundo del vino. Esto le permite vincularse con el consumidor de una forma más integral y comprensiva. Más allá de ello, no está solo en su desarrollo laboral sino que se rodea de enólogos, ingenieros agrónomos, personal de marketing, chefs, camareros, guías de turismo, etc. Una conexión apasionante y fructífera.
Carrera avalada por la Asociación Argentina de Sommeliers
Esta prestigiosa organización, referente nacional en la materia, ha dado su aval a la carrera de la Universidad Maza y firmado un importante acuerdo con nuestra casa de estudios.
Este es un paso muy importante para el desarrollo de la carrera, no solo en nuestra institución sino en toda la comunidad mendocina.
Esto permitirá también que los egresados de la carrera puedan sumarse a la AAS como socios titulares. Además, el ente cuenta con una bolsa de trabajo donde siempre se ofrecen propuestas laborales para restaurantes y hoteles muy importantes.