Mariano Di Paola es enólogo y maestro de enólogos. Nacido en Palmira, el Este mendocino, el actual director enológico de las bodegas Rutini y La Rural es un hombre de uvas, motivador y un referente para muchos. Viene de poner en lo más alto a la Argentina con un Cabernet Franc. En 2018 fue reconocido por el crítico Tim Atkin como enólogo leyenda y en 2015 fue seleccionado por la revista Decanter como uno de los treinta mejores enólogos del mundo.
Como invitado especial en uno de los programas especiales de Matices del Vino emitido desde el hotel Park Hyatt de Mendoza, Mariano habla sobre el vino sin alcohol y la tendencia de hacer vinos con menores graduaciones, su visión del Cabernet Franc, la enología y lo que le dejó la cosecha 2022.
-¿Dónde está la clave para el éxito que vienen teniendo con el Cabernet Franc?
-Del Cabernet Franc (CF) te puedo decir que viene de una finca de Altamira que nosotros sacamos las estacas y las llevamos a Gualtallary. Es una selección masal no es un clon que haya sobre este varietal. Y creo que en la región es como el Malbec, el CF empieza a encontrar las condiciones para desarrollarse bien. Recordemos que en una época hablábamos del “Malbec Mendocino” y hoy hablamos de microrregiones porque cuando uno los prueba por separado te das cuenta que hay muchas diferencias. El CF nos está mostrando que es una variedad que le gustan los suelos pobres pero no le gusta mucho el sol.
-¿Cuál fue la enseñanza que te dejó esta cosecha 2022?
-La cosecha 2022 fue muy rara. Nunca en mis 42 cosechas que he vivido heló en marzo. Nunca. En la fina de El Cepillo tuvimos el 30 de marzo una temperatura de -7º C, el 31 de marzo -5ºC y el 1 de abril -6ºC. Para esa época no habíamos sacado ni el 40% de la uva esperada y tuvimos que armar un operativo para en menos de 48 horas sacar toda la producción posible. Esta cosecha comenzó con mucha lluvia también, lo que afectó a los blancos. Pero, a su vez, tuvimos unas pieles (de la uva) muy ricas en polífenoles, color y taninos. Maduró primero la piel que los azúcares de la uva y nunca he visto los colores de este año para los vinos. El Malbec es tinta china este año.
Escuchá desde aquí la entrevista completa: