Enólogo, estudiante de ingeniería y luego graduado de Administración de Empresas, Karim Mussi Saffie reunió durante su vida las herramientas necesarias para llegar a donde está hoy: un todo terreno. Es propietario de tres bodegas (dos en Mendoza y una en Cafayate, Salta) y asesora a varias más. Para reunir todos esos vinos que creó y ayudó a crear, abrió su cava bajo el nombre Ave María Purísima (AMP), alojada en una casona del 1900 en Maipú. Desde allí desarrolla toda una experiencia en el turismo del vino.
En diálogo con Matices del Vino, Karim analizó la salida de la pandemia para la industria, la vuelta a los mercados y las ferias presenciales con lo que dejó la Prowein 2022 en Alemania, su visión del vino argentino y el negocio del vino dentro y fuera del país.
-Después de lo que fue la pandemia, ¿cuáles crees que son las mejores herramientas para llegar a los mercados del mundo con el vino argentino?
-No hay que concentrar ni tener todos los huevos en una misma canasta. Justamente lo que mostró la pandemia es que la diversidad y diversificación de canales (comerciales) es lo que nos sostuvo activos. El canal de la venta directa yo creo que todas las bodegas deberían verlo como una opción diferencial, pero muy diferente a como ha sido encarado hasta ahora que solo es poner un carrito de compra (en una web) que solo busca casi como puentear al distribuidor. Lo que deberían hacer (las bodegas) es generar portfolios diferenciales de productos exclusivos para la venta directa y no competir con los propios distribuidores.
-¿Qué están pidiendo los mercados? ¿Por dónde pasa el mayor interés de los mercados por el vino argentino?
-Yo voy y empujo para la pro diversidad. Para que el mercado se salga del prejuicio del Malbec argentino. Todo el mundo sigue queriendo probar, saber y entender del Malbec, lo cual no deberíamos abandonar nunca, pero tampoco tomarlo como una opción mono oferta porque estamos en la comoditización del producto. Argentina debe diversificar sus Malbecs en orígenes, precios y estilos, y debe diversificar el resto de su oferta en cosas que el mundo acepte y entienda rápidamente.
No te pierdas desde aquí la entrevista completa: