Hervé Birnie Scott es el director de Bodegas, Viñedos y Enología de Chandon Argentina y a responsable general de las tres bodegas del grupo Moët Hennessy en Argentina: Chandon, Terrazas de los Andes y Cheval des Andes. Ingeniero Agrónomo graduado de la Ecole de Montpellier en 1989. Hervé ha trabajado incansablemente desde entonces como distinguido enólogo en numerosas bodegas y ahora conduce los destinos del grupo en Argentina con más de 60 años de historia.
En una entrevista para una edición especial de Matices del Vino desde el hotel Park Hyatt de Mendoza, Hervé habló del rol y la evolución del grupo Moët Hennessy en Argentina, la relación con el consumidor y los grandes temas de la vitivinicultura.
-¿Qué balance hacen de estos más de 60 años de vida del grupo en Argentina?
-Mi visión es más holística. Y tiene que ver con que hace 60 años el mercado del espumante en Argentina era inexistente. La Argentina de los casi 90 litros per cápita de consumo anual de vinos casi no tomaba espumantes. Y no había grandes bodegas y se tomaba muy, muy poco con un consumo muy estacional. De eso pasamos a lo que es hoy, una bebida instalada en el segmento Premium o súper Premium. Ha sido un largo recorrido. Para nosotros (el grupo), yo lo asocio mucho a hombres que marcaron a nuestra empresa, porque creo que los hombres están en el medio de todo. No es una empresa Chandon que vino con una millonada para invertir, construir un castillo y una bodega impresionante y luego inundar el mercado a puro marketing. Fue realmente a pulmón detrás de una convicción como es que la calidad siempre se impone.
No te pierdas la entrevista completa desde aquí: