Leonardo Quercetti es enólogo principal de la bodega Monte Quieto y está al frente de su proyecto personal Absurdo Wines desde 2014. Bodega Monte Quieto es una historia de amor que empezó hace más de 20 años, cuando Agustín y Matilde juntos llegaron a Luján de Cuyo, Mendoza, y encontraron en Agrelo su lugar para dar vida a su pasión por el vino. Están celebrando 15 años del lanzamiento de uno de sus vinos emblemáticos.
En diálogo con Matices el Vino, Leonardo analiza la evolución en el tiempo de los proyectos en los que está profundamente involucrado y su desarrollo en el tiempo:
-Sos enólogo principal y emprendedor con tu propio proyecto. ¿Cuál es la clave para sobrevivir siendo un proyecto chico en el mundo del vino?
-En la industria vitivinícola, a diferencia de muchas otras industrias, la mayoría diría, hay lugar para todos. Hay lugar para los grandes, para los medianos, chicos, nano proyectos, bodegas boutique o bonsái. Yo creo que hay lugar para todos. Si vendiera tornillos te diría que solo hay tres jugadores y son ellos solos los que juegan y el resto no existe. En el caso del vino no. Yo voy a una feria y me pongo al lado de una súper bodega gigante de capitales internacionales y estamos de igual a igual. Yo no sé si le damos importancia, pero es muy entretenido y diferencial.
-¿El Malbec es la clave para lograr que chicos y grandes compitan de igual a igual?
-Hoy para los productores más chicos y creo que también para los consumidores, la búsqueda pasa por otro lado. Los productores chicos hacen vinos de nicho. Pero si queres salir al mundo, no hay otra forma que pensar en Malbec. Es el emblema. No sé cuántos años van a tener que pasar para que aparezca otra cosa como el Malbec. Que haya un boom como el que hizo el Malbec en el mundo. Está a la vista en cualquier estadística de exportaciones. Sí creo que hay que hacer el mejor Malbec que podamos, busca zonas, buscar métodos y formas de elaborarlo y eso no dejarlo nunca. Después para el mercado local podemos vender un montón de otras cosas.
Escuchá desde aquí la entrevista completa: