Martín Viggiano es enólogo principal de la bodega Cerro del Toro, ubicada en Piriápolis, en la región de Maldonado, en Uruguay. Cerro del Toro es un proyecto de Kambara, familia de origen japonés con más de 5 décadas apostando al país sudamericano, y que desde 2019 comenzó salir al mercado con su propio vino, con Martin Viggiano al frente de su enología. Vamos a hablar de los vinos marítimos del Atlántico y del Albariño como cepa insignia.
Desde el vecino país, un lugar donde al año llueven en promedio de 1.100 a 1.300 milímetros, el enólogo de la bodega Cerro del Toro habla en esta entrevista exclusiva con Matices del Vino sobre la vitivinicultura de Uruguay, de los vinos del Atlántico y de cepas como el Albariño.
-¿Con el clima que tienen, cuáles son las variedades y tipos de vinos que mejor se dan?
-La vitivinicultura en Uruguay es totalmente distinta a la de ustedes ahí en Mendoza. La de ustedes es totalmente desértica, de montaña, donde por año no llueven más de 200 milímetros con suerte; y nosotros estamos frente al mar. Estamos al nivel del mar y con la humedad que nos marca mucho. Hay que hacer un trabajo muy fuerte de manejo de suelos y no hay espacio para dormirse. Acá el suelo muerto, desnudo, no es una opción. Ustedes quieren meter agua en el viñedo y nosotros la queremos sacar.
Y en cuanto a los vinos, ustedes como Uruguay nos conocen mucho por el Tannat y esta es una variedad que se adaptó muy bien porque necesita mucha agua.
No te pierdas la entrevista completa desde aquí: