Carmen Ercegovich es periodista nacida en Buenos Aires y desde 2011 es editora jefa de la Sección Gourmet del Diario Clarín, donde escribe sobre vinos. Fue productora de TV en cadenas como Telemundo (USA), Televisa (México) y Telefe (Argentina). Y se especializa en el desarrollo de contenidos para audiencias digitales.
En esta entrevista con Matices del Vino, la editora de la Sección Gourmet del Diario Clarín analiza el presente del vino argentino, la diversidad como atributo y la comunicación con los consumidores.
-¿Qué es lo que más te atrae o te interesa para escribir hoy sobre el vino argentino?
-Tratar de escribir sobre temas que sean populares es una de las primeras cosas que busco. Después trato de generar contenido original y propio en un mercado donde las bodegas intentan vender y buscan seducir con su comunicación. Yo trato de encontrar historias genuinas y de darle espacio a todos, no sólo a las grandes bodegas. Una forma de comunicar el vino e impulsar la industria es que se conozca lo que hacen hasta incluso los pequeños productores de todo el país.

-Hoy la industria busca comunicar la diversidad del vino argentino. ¿Qué es para vos la diversidad y cómo se debería comunicar esto al consumidor?
-Es contarle (al consumidor) la gran riqueza que tiene Argentina y el potencial de desarrollo que tiene el país. Yo mientras más investigo más encuentro de esto. Y a veces me da pena que se hagan vinos tan increíbles en puntos tan remotos de Argentina que no se llegan a conocer o que están en Buenos Aires y no se conocen. Durante la pandemia me pasó que me decía gente conocida que le acababa de contar sobre vinos que los tenían aquí a la vuelta y no lo sabían. Eso a mí me genera una satisfacción personal. Pasa en las grandes ciudades que la oferta (de vinos) es enorme pero la gente no se entera.
Escuchá desde aquí la entrevista completa: