Alejandro Sejanovich, el “Colo”, como todos lo conocen, está al frente de varios proyectos vitivinícolas a lo largo del país. Bodega Manos Negras, Teho, Zaha, Estancia Uspallata, Buscado vivo o muerto, Tinto Negro y Estancia Los Cardones es donde muestra su compromiso con el terroir desde Jujuy, pasando por Salta y Mendoza, hasta llegar a la Patagonia.
Fue elegido en el año 2021 como el enólogo del año por el crítico y Master of Wine Tim Atkin. Gran parte del reconocimiento que hoy tiene Sejanovich se asienta en el trabajo profundo que viene haciendo sobre el reconocimiento del terruño en cada vino, desde el manejo del viñedo hasta la elaboración.

Nacido en Mendoza, en su niñez estuvo rodeado de viñas, y a los 13 años descubrió su vocación. Graduado con Medalla de Oro de ingeniero agrónomo en Mendoza, con un Masters en enología en la Universidad de Montpellier.
Como invitado central de una nueva edición de los especiales de Matices del Vino desde el hotel Park Hyatt, Colo habló de todo lo que está haciendo a lo largo de la geografía argentina, sus nuevos proyectos, su apuesta por el turismo del vino y la gran revolución que se viene: los vinos blancos.
-De todo lo que estas haciendo, ¿qué es lo nuevo que se viene?
-Lo que se viene es una bodega nueva en Huichaira, Jujuy. Ya está diseñada y la idea es llegar a tenerla para la próxima vendimia y que en breve pueda abrir al público. Se está empezando a construir ahora en un proyecto que tiene cuatro hectáreas de viñedos con dos hectáreas ya en producción. El diseño es para llegar a una bodega de 150.000 litros. Y lo nuevo que hemos hecho son plantaciones de variedades blancas en Uspallada donde no teníamos. Hemos plantado Semillón y Riesling. Hay poco plantado y la verdad es que se pueden hacer cosas muy interesantes.
Escuchá desde aquí la entrevista completa: