Santiago Mayorga es enólogo de las Bodegas Nieto Senetiner y Cadus Wines. Fue distinguido por la International Wine & Spirit Competition como uno de los 50 jóvenes profesionales prometedores de la industria en el marco de la celebración denominada “The Future 50”, que premia a los más influyentes del mundo del vino y las bebidas espirituosas.
Ingeniero agrícola graduado en la Universidad Nacional de Cuyo, tuvo una valiosa experiencia previa de una década trabajando junto al reconocido Roberto De La Mota en Mendel Wines. En 2017 fue elegido enólogo joven del año por Tim Atkin y reconocido en 2016 por la revista Wine Enthusiast como “uno de los enólogos de la New Generation que están marcando el rumbo de la industria del vino nacional.
En una entrevista con Matices del Vino, en joven y reconocido enólogo habla de su exitoso presente y su proyección nacional e internacional.
-¿Por dónde pasa hoy lo más interesante para comunicar y mostrar del vino argentino al mundo?
-Hay muchas. La primera y la que siempre llevo como bandera es el Malbec, porque tuvo una fama muy grande, pero con un estilo muy marcado de Malbec y hoy en día hay una gran diversidad de vinos de este varietal, mucho más frescos, livianos, del año y con una complejidad suficiente como para una guarda de 10 o 15 años. Eso me parece lindísimo, porque siempre digo que existe un Malbec para cada estilo de paladar. Y trato de contar eso siempre para que no se pierda el entusiasmo por el Malbec. Después, tengo mi corazoncito en los blancos porque me parecen hermosos y cada día podemos tomar blancos de mayor calidad y perfiles muy diferentes. Y también está toda esta onda de los tintos livianos que soy fan y que no son tan fáciles de hacer, pero son nichos muy lindos para la gastronomía como el Pinot Noir, la Garnacha, la Criolla. Estoy tratando de focalizarme en estas tres grandes cosas cuando viajo y cuento sobre Argentina.
Para escuchar la entrevista completa ingresa aquí: