En el año 2014 José Fernando Losilla ingresó a Viña Las Perdices como primer enólogo para trabajar junto al Wine Maker de la bodega, el Ing. Juan Carlos Muñoz, en la elaboración de los vinos y especialmente espumantes. José Fernando Losilla es Ingeniero Agrónomo recibido en la Universidad Nacional de Cuyo, con una Maestría en Enología y Viticultura. Su experiencia laboral de 12 años como Enólogo en Cavas Rosell Boher lo avalan como especialista en elaboración de espumantes y vinos de alta gama.
En una charla abierta con Matices del Vino, el enólogo de Viña Las Perdices habla del crecimiento exponencial de la bodega, su plan de negocios y el trabajo detrás de este fenómeno con vinos cada vez más diversos e innovación permanente en envases.

-Ustedes son muy fuertes en el mercado interno. ¿Cómo y por qué han distribuido así su mix de negocios?
-Al mercado interno destinamos un 70% de lo que producimos y un 30% se exporta. Sin lugar a dudas, ser fuertes en el mercado interno es muy positivo porque tenemos una buena distribución y nos permite hacer ciertos ajustes por inflación para acomodarnos a los costos en dólares que tenemos. La parte de exportación es la más difícil porque hay mercados donde no podes tocar los precios. Incluso hay líneas en las que vamos directamente a pérdida para cuidar mercados que hemos tardado mucho en abrir y tratamos de no abandonar a la espera de que esto en algún momento pueda cambiar.
Escuchá desde aquí la entrevista completa: