Gabriela Celeste es Directora en ENO Laboratorio Enológico y Consultora Vitivinícola, cofundadora de Vanguarvid, un portal creado para el intercambio y el aprendizaje sobre temas vitícolas y enológicos. Es ingeniera agrónoma especializada en vitivinicultura y en el diseño de cortes de vinos. Con más de veinticinco años de trayectoria en el sector, se dedica al desarrollo, puesta en marcha y seguimiento técnico de estrategias para nuevos proyectos de vitivinícolas. A nivel personal, produce vinos de alta gama y aceite de oliva bajo la marca Escarlata.
En una charla con Matices del Vino, la prestigiosa asesora y winemaker internacional habla de los que está pasando en América Latina y en el país con nuevos proyectos y regiones.
-¿Por qué el vino y la vitivinicultura genera tanto interés a la hora de invertir y buscar nuevas zonas?
-Yo creo que el mundo va cambiando y las nuevas generaciones van pidiendo cosas nuevas. Y hay zonas que tienen una capacidad de crecimiento enorme porque tienen un nivel de consumo (per cápita) muy bajo. Y es alentador ver cómo generaciones más jóvenes se están volcando al consumo de vinos. Es por la avidez de tener cosas nuevas y el cambio climático y las nuevas tecnologías dan la oportunidad de buscar y conocer terroirs nuevos en zonas no tradicionales.
-Y algo similar pasa en la Argentina con la apuesta por nuevas zonas…
-Totalmente. Era impensado tener un viñedo en la zona de Junín en Buenos Aires y, sin embargo, plantamos allí y van a ser vinos de la zona. No van a ser vinos de altura ni oceánicos ni nada por el estilo. Pero van a ser vinos de ellos. Lo importante es que el vino esté bien hecho, sea prolijo, rico y que hable del lugar.
Escucha desde aquí la entrevista completa: