Siempre a la vanguardia en materia de propuestas que contribuyen a ampliar el abanico de sabores y aromas de la alta coctelería y la gastronomía premium, François Lurton, principal impulsor de la Indicación Geográfica (IG) Los Chacayes, en pleno corazón de Valle de Uco, región donde decidió construir su Bodega Piedra Negra y su esposa Sabine lanzan al mercado argentino la última creación de su exclusiva destilería Alambic: Léonce Verjus, un jugo de uvas orgánicas, sin alcohol y sin filtrar que se caracteriza por su acidez balanceada y frescura natural.
Elaborado con uvas cosechadas en su punto justo, extraídas de sus propios viñedos ubicados en la IG Los Chacayes, Valle de Uco (Mendoza), Léonce Verjus es el quinto integrante de la gama Léonce de la casa productora de bebidas espirituosas que comandan François y Sabine, un producto que vuelve a sorprender por sus cualidades organolépticas y versátiles únicas.
Como todos los productos de la marca, Verjus se ajusta a los más altos estándares de calidad, además, fue creado respetando los métodos tradicionales de elaboración de esta bebida milenaria.
El Verjus o “jugo verde” es un zumo extraído a partir de uvas cosechadas antes de la madurez (cosecha verde), el prensado de estas uvas da como resultado un elixir ácido (ácido tartárico), no se toma solo pero resulta un ingrediente perfecto para agregar acidez a comidas y bebidas. Por sus características, es muy utilizado tanto en cocina como en coctelería y el flamante Léonce Verjus, además, es un verjus argentino elaborado con uvas orgánicas de viñedos propios certificados y sin proceso de filtrado y no posee alcohol.

Se comercializa en botella de 750 cc, y al no poseer conservantes, una vez abierto debe mantenerse refrigerado, pudiendo conservarse hasta 30 días en la heladera.
Precio sugerido: $2.300
En la contraetiqueta de la botella se encontrará un QR el cual estará enlazado con un book de recetas de los mejores cócteles y con recetas de cocina.
LOS USOS DEL VERJUS
En gastronomía, ha sido redescubierto recientemente por el mundo occidental por sus cualidades como saborizante, el Verjus se emplea en aderezos, aliños, vinagretas, salsas, reducciones y marinadas. Léonce Verjus también es indicado para desglasar y marinar pescados y verduras. Se puede emplear en la preparación de tiraditos y carpaccios, y como sustituto del jugo de limón o de lima en cualquier tipo de plato. También es ideal para preparar dulces, como sorbetes y distintos tipos de postres.
En la coctelería, Léonce Verjus es muy versátil y es indicado para cocteles, mocktails, aguas saborizadas y para preparar Shrub (una bebida/ insumo con toques ácidos y dulces muy usado en la elaboración de cócteles).
Lurton es uno de los apellidos más ilustres de Burdeos, íntimamente vinculado a muchos de los mejores vinos del mundo y a la búsqueda de la excelencia.
François Lurton, viticultor y propietario de bodegas en Francia y en el extranjero y descendiente de una estirpe de viticultores bordeleses, es pionero en Argentina e impulsor de la IG Los Chacayes, en pleno corazón de Valle de Uco, región donde construyó su Bodega Piedra Negra, en torno a unos terruños frescos, pobres y extremos que resultaron ser excelentes para la producción de vinos premium, celebrados en Argentina y en el mundo. De allí provienen las uvas empleadas en el nuevo Léonce Verjus.
Sabine Lurton, esposa de François, fue quien tuvo la iniciativa de emprender en el universo de las bebidas espirituosas basándose en el conocimiento adquirido en el mundo del vino y los licores, aportando su mirada novedosa y sus deseos irrefrenables de romper con los códigos establecidos.
De esa combinación de aptitudes e inquietudes nació Alambic destilería de productos premium, que hoy presenta en el mercado argentino Léonce Verjus, con el inconfundible sello de calidad premium que caracteriza a la familia Lurton.