Santiago Achával nació en Rochester, Minnesota, U.S.A. Desde los seis años vivió en Córdoba, Argentina; luego, partió a Estados Unidos para capacitarse en estudios superiores y cuando regresó quiso volcar todo su aprendizaje y experiencia en un emprendimiento personal. Inició su carrera como winemaker y fundó en 1998 la bodega Achával- Ferrer, asociado a Manuel Ferrer y Roberto Cipresso.
Achával, pionero en vinos Malbec de viña vieja en la Argentina, se unió nuevamente a Cipresso para formar Matervini, emprendimiento que comenzó a gestarse en 2008 y hoy se concreta en la producción de uvas Malbec en distintas geologías del país. Y en paralelo, junto a la familia Madsen en 2009 reinventó su juventud con un emprendimiento en Paso Robles, California: The Farm Winery.

Como invitado central al programa especial de Matices del Vino desde el hotel Park Hyatt Mendoza y abriendo el ciclo 2023, la 13ª temporada del programa, Santiago Achával analizó la actual cosecha, el rumbo del mercado, los desafíos de competitividad que enfrente el vino y hasta se animó a tocar su guitarra.
-¿Sos un especialista en Malbec, cuán difícil es hacer ocho o nueve Malbec distintos cada año o cosecha?
-Te diría que es al revés. Nosotros (en Matervini) no hacemos nada para diferenciarlos. De hecho, hacemos ocho Malbec distintos porque son diferentes en sí mismo. Lo único que hacemos es reconocer una diferencia que es preexistente, que viene del viñedo y lo que hacemos es embotellarlos por separado.
Escuchá aquí la entrevista completa: