Guillermo Corona es geofísico y se define como un apasionado del vino. Y en hora buena, porque gracias a su pasión por esta bebida está cambiando la forma de conocer y comunicar el concepto de terroir a partir de sus trabajos e investigaciones sobre caracterización de regiones, zonas y suelos en viñedos. Trabajaba en la industria del petróleo, pero un día, a modo de hobbie, empezó a investigar las cualidades del clima y del suelo en el Valle de Uco, para otorgar datos que pueden resultar útiles a ingenieros agrónomos y enólogos. Luego escribió un libro y creó la cuenta de Instagram @geografiadelvino y hoy ya dirige estudios de caracterización de regionales a nivel país y trabaja asesorando y bodegas e Indicaciones Geográficas.
En diálogo con Matices del Vino, el reconocido investigador habló sobre los avances en el estudio de suelos, climas y zonas vitivinícolas y su relación con el vino.
-¿Cómo estás viendo esta cosecha que viene bastante complicada ya desde el inicio del ciclo?
-Es un año muy complicado. Arrancamos con una helada temprana a fines de marzo que apuró a cosechar a todo el Valle de Uco y otras regiones vitivinícolas. Después tuvimos un invierno normal sin grandes contingencias. Vino una primavera fresca pero después tuvimos una gran helada a fines de octubre que complicó y redujo los rindes de uva que estamos enfrentando hoy en Vendimia. Después vamos a discutir los porcentajes o si esta es la peor cosecha de la historia, pero todo esto ha complejizado mucho las cosas. Y a esto hay que sumar que ha sido un verano muy seco y muy cálido. Mucho calor con falta de uva ha hecho que todo se adelantara.
Escucha desde aquí la entrevista completa: