Baron B presenta la 5ta edición del Prix Baron B – Édition Cuisine, el premio que busca reconocer los mejores proyectos gastronómicos del país y las historias de quienes están transformando su entorno, proponiendo una mirada innovadora, en sintonía con el medioambiente, aportándole valor a la gastronomía regional. Este año Pablo Rivero, empresario gastronómico y sommelier, creador de “Don Julio” y “El Preferido”, quien ha llevado la gastronomía argentina a lo más alto del reconocimiento internacional, es uno de los jurados de este prestigioso concurso, el más importante a nivel nacional.
Pablo Rivero se formó como sommelier con la primera camada de egresados de la Escuela Argentina de Vinos y completó su formación en el Instituto Argentino de Gastronomía. Fundó hace más de 20 años junto a sus padres Don Julio y desarrolló la cocina de identidad popular argentina. Fue consagrado por “The World´s 50 Best Restaurants” número #1 en la edición latina 2020 y obtuvo la posición #13 en la edición global 2021. Estos reconocimientos se repiten en la edición 2022, entre otros.
En diálogo exclusivo con Matices del Vino, el reconocido chef habló sobre el concurso, su visión como jurado, la importancia de la innovación en la cocina argentina y el lugar que tiene Argentina como destino turístico internacional.
-¿Cómo se valora o juzga lo propio, la cocina típica de Argentina, la sencillez de un plato de polenta con tuco, por ejemplo, en la alta gastronomía?
-Se confunde lo simple con lo natural. Vos pensas que es simple un poco de crema con caviar arriba, ¿eso qué es? ¿Es simple, pero también es lujo? Asar carne o la cocina de la casa no es simple, es natural. Lo que estoy diciendo es ojo, ojo porque no conozco muchas parrillas o locros, empanadas, corderos a la cruz, que este muy bien hechos por cocineros que en otras partes del mundo emulan a la cocina argentina. ¿A cuántos buenos restaurantes argentinos fuiste en otras partes del mundo? Nosotros tenemos que darle valor a los que nosotros hacemos. Porque es natural y no significa que sea simple o que no sea de lujo. Lo que no es de lujo es nuestra economía. Y como no es de lujo nuestra economía, a esa cocina que tenemos no le podemos dar un contexto de lujo.
Escuchá desde aquí toda la entrevista: