Marisol de la Fuente es sommelier, consultora y asesora en marketing, comunicación y relaciones públicas con 20 años de experiencia, primero en medios y agencias y luego en compañías como Oracle, HP, Intel Corporation, Getty Images, Kodak, Red Hat y Motorola. Se formó como periodista en la UCES y tiene un Máster en Marketing Estratégico en esa misma universidad. Durante 5 años fue titular de la cátedra de Imagen Corporativa de la Universidad de Morón y actualmente es docente de Marketing Digital en Digital House, Coder School y Universidad de San Andrés en grado y maestrías.
Como sommelier diseña experiencias en el Mundo del Vino a través de catas, degustaciones, capacitaciones y eventos.
En diálogo con Matices del Vino, habló desde Buenos Aires de comunicación del vino, de la relación con el consumidor, de cómo le están hablando las bodegas a quienes hoy compran sus vinos y los desafíos para ganar mercado.
-¿Cómo le están hablando hoy las bodegas a los consumidores de vino?
-Yo creo que, como decimos los comunicadores, lo que te emociona es lo que vas a recordar. Por eso la comunicación de los vinos de alta gama o de la línea joven deben ir a ese punto de contacto con el consumidor. Sin embargo, y aquí soy un poco crítica, yo creo que hoy se comunican los vinos de alta gama mayormente. Y aquí creo que hay una falencia a la hora de comunicar todos los estilos y todos los perfiles de vinos. Porque ahí de forma consciente o inconsciente contribuimos a estas creencias de que se hay vinos buenos hay malos, que si es barato es malo, que si es accesible es malo y todos sabemos que en Argentina hay muy buenos vinos, con diferentes estilos y procesos.
Escuchá desde aquí la entrevista completa: