Susana Balbo y sus hijos José y Ana reciben al Matices Wine Tour
Por primera vez la pionera en enología de Argentina, Susana Balbo, recibe en su bodega a Matices del Vino y lo hace acompañada de sus dos hijos: José y Ana Lovaglio, quienes hoy dirigen la enología de la bodega y la gerencia de marketing, respectivamente. Es la primera vez que da una extensa entrevista con sus dos hijos. -Susana Balbo, primera enóloga de Arg. y fundadora de la bodega que lleva su nombre. Con una vasta trayectoria en la industria vitivinícola, Susana Balbo es, sin lugar a dudas, la enóloga más reconocida de la Argentina. Pionera de la exportación de vinos argentinos y embajadora de nuestra vitivinicultura en el mundo, su figura se ha transformado en un símbolo indeleble de la vitivinicultura nacional e internacional. -José Lovaglio, director de enología de la bodega. Tercera generación de enólogos, proviene de una familia local mendocina con una fuerte tradición vinculada a la enología y producción de uvas. A los 18 años partió hacia Estados Unidos para estudiar viticultura y enología a la Universidad de Davis en California. Vivió allí durante cinco años aprendiendo de grandes maestros y obtuvo su título en 2007. -Ana Lovaglio, gerente de marketing En 2013 inauguró Osadía de […]
Daniel Pi: “El vino tiene que ser sencillo de tomar, sin tantas vueltas”
El enólogo Daniel Pi es uno de los referentes de la vitivinicultura argentina. Fue considerado “Mejor Enólogo Argentino del 2017” por Tim Atkin (Master of Wine), fue Director de Enología del Grupo Peñaflor y actualmente es Chief Winemaker de Bemberg Estate Wines, asesora a proyectos vitivinícolas en distintas zonas del país y emprendedor con sus proyectos personales Vinos 3,14 e Imperfecto. En vivo y en directo desde los estudios de radio La Red, Daniel Pi habló de su gran presente. Su pasión incansable por hacer vino, por conocer nuevas regiones y explorar sus potencialidades, su trabajo como asesor y sus apuestas personales que nos regalan grandes vinos para degustar. Aquí la entrevista completa: Matices Del Vino · Daniel Pi
Edward Holloway: “La gastronomía no debe tener una sola identidad, sí debe ser auténtica”
El chef Edward Holloway es uno de los nuevos protagonistas de la gastronomía de Mendoza con dos propuestas de alto vuelo en Maipú y Valle de Uco. Nacido en Irlanda, encontró su lugar en el mundo en Mendoza, donde hoy vive con Coni, su esposa argentina, y sus dos hijos. Actualmente, Edward dirige los fuegos en dos restaurantes de bodegas: Crux Cocina, en Alfa Crux, al sur de Valle de Uco; y en Casa Agostino Ristorante, en la bodega Agostino Wines, en Barrancas, Maipú. Y este año abrió Hornero, un restaurante en Mendoza que se quiere diferenciar de los menúes de pasos y de la gastronomía sofisticada. Hornero está al pie de la cordillera, en un viñedo de casi trescientas hectáreas en Los Chacayes: la Finca Los Arbolitos, el proyecto del sommelier Andres Rosberg. En una charla en vivo con Matices del Vino, el chef habló sobre sus proyectos, su búsqueda de identidad y el gran momento que vive la gastronomía de Mendoza. Escuchá aquí la entrevista completa: Matices Del Vino · Edward Holloway
Los secretos de un buen chacinado y todo lo que debe tener en cuenta para elegir
¿Qué define a un buen chacinado? ¿Qué debemos tener en cuenta como consumidores a la hora de elegir un alimento de este tipo? A medida que la picada gana participación en nuestra mesa, las preguntas se van multiplicando y, con ellas, la necesidad de contar con más información. Desde tandil, Carlos Panighetti y su familia llevan adelante una de las empresas de chacinados más renombradas de la argentina, caracterizada por el uso de materia prima de excepción y un espíritu artesanal que la guía desde los comienzos. El Parque Industrial de Tandil, a un costado de la ruta nacional 226, alberga hace 12 años esta híper tecnologizada fábrica de chacinados premium, sede fabril de una empresa nacida hace casi cuatro décadas: Cabaña Las Dinas. En diálogo con Matices del Vino, Carlos Panighetti dio las claves y secretos de un bueno chacinado y todo lo que debes tener en cuenta como consumidor a la hora de elegir qué servir en tu mesa. Matices Del Vino · Carlos Panighetti Las Dinas
Lucas Gimenez: “La vitivinicultura recibe ajustes de la gastronomía permanentemente”
Lucas Gimenez es enólogo recibido en 2007 de la Universidad Don Bosco y fundó la bodega Finca Iral junto a socios canadienses. Empezaron con viñedos plantados en 2007 y realizaron la primera cosecha comercial en 2017. Antes trabajó en USA, Francia y en proyectos chicos de Mendoza, incluyendo la bodega de la familia por parte de su madre, en la que es tercera generación de viñateros. Se nota que es bastante inquieto porque con una sola bodega y un solo país no le alcanza: además de ser copropietario en Finca Iral junto a los canadienses Mark Long y Elisabeth Hivon, es también enólogo de Chateau La Coste, una bodega francesa de la Provence en donde se elaboran mayormente vinos rosados y, desde 2018, enólogo en la bodega La Coste de los Andes del Valle de Uco que pertenece a los mismos dueños franceses, a quienes conoció de casualidad cuando llegaron con intenciones de invertir a la Argentina. A su regreso de Francia, donde participó de la Vendimia 2023, el reconocido enólogo mendocino habló con Matices el Vino sobre qué está pasando en Europa con la cosecha, los rendimientos, tendencias y lo que está pasando en la vitivinicultura. -Recién llegas de […]
Patricio Tapia: “El monopolio del gusto ya no existe y hay una diversidad de voces maravillosas”
Patricio Tapia es un reconocido crítico y periodista chileno. Estudió periodismo en la Universidad de Chile, en Santiago, y luego enología y degustación en la Facultad de Enología de la ciudad de Burdeos, Francia. Es actualmente editor senior de la revista Wine & Spirits Magazine, en Nueva York, donde escribe y es crítico de los vinos de Sudamérica y España. Además, trabaja como columnista y crítico de vinos argentinos y chilenos para la revista Decanter de Londres y es Regional Chair para Argentina en el Decanter World Wine Awards. En más de 20 años de carrera, ha publicado varios libros relacionado con el tema, entre los que destaca su guía de vinos sudamericanos Descorchados, que se publica en español, inglés y portugués y que hoy es el gran referente de los vinos de este lado del mundo. Desde Mendoza y directamente desde el estudio de La Red, el periodista y crítico chileno tuvo un extenso diálogo con Matices del Vino. -¿Qué cosas están pasando y despiertan tu interés en el mundo del vino? -A la Argentina hace ya que vengo hace 25 años como periodista de vinos y las dificultades que yo veía en el pasado ya creo que no […]
Leonardo Erazo: “Me di cuenta que tenía que ser también productor de mis propias uvas”
El viticultor y enólogo Leonardo Erazo ha conseguido que variedades de uva tradicionales, hasta ahora subestimadas, como Cinsault y Cariñena, se pongan de moda. A pie de viñedo, trabaja con cepas orgánicas de 170 años cultivadas en los suelos volcánicos de la región sureña del Valle del Itatá, en Chile. Y es todo un ejemplo para el creciente movimiento del vino natural de América del Sur, después de haberse formado con los mejores, desde Swartland, Sudáfrica hasta Mendoza. Su última apuesta ha sido construir una bodega alimentada de energía solar: neutra en carbono. En diálogo con Matices del Vino desde Chile, en reconocido enólogo chileno habló sobre los cambios climáticos y su impacto en la producción de vinos, la apuesta por variedades y zonas tradicionales y el desafío de innovar con un proyecto personal que ya tiene 13 años de historia. -¿Cómo viene evolucionando tu propio proyecto? -Yo me especialicé el tema suelos y cuando vine acá a Itatá (en Chile) en el 2010 estaban las viñas antiguas y empecé de a muy poquito haciendo vino de a una barrica. 13 años después hemos desarrollado toda una línea de seis a siete vino. Y al mismo tiempo que estaba ahí […]
Mauricio Lorca: “Cosechamos poco y el vino no resiste la actual carga impositiva”
Mauricio Lorca nació en Rivadavia, Mendoza, y estudió enología. A los 21 años comenzó su carrera profesional en Catena Zapata; 2 años después se sumó al equipo de Michel Torino en Cafayate, Salta; a los 24 volvió a Mendoza y ocupó el cargo de primer enólogo en Bodegas Luigi Bosca; 4 años después asumió como enólogo principal de Finca La Celia, donde logró reconocidos premios. Desde el 2002 es winemaker y paralelamente dirige y desarrolla su proyecto personal: Bodega y Viñedos Mauricio Lorca. Asesora a una veintena de bodegas en todo el país y acaba de poner un pie en España donde tiene un viñedo y bodega. En una charla con Matices del Vino, Mauricio Lorca habló sobre el presente de la vitivinicultura, los números y ventas. La necesidad de ser más eficientes y elevar la productividad para llegar con vinos de calidad y a precios competitivos. Y el impacto que hoy tiene el turismo en Mendoza gracias al vino. -¿Cómo estás viendo la situación rara que vive la vitivinicultura? -La situación del vino en Argentina la veo compleja porque cosechamos poco y la industria no resiste la actual carga impositiva. Esto hace que el vino termine a un precio […]
Marcelo Retamal: “Las bodegas grandes tienen que salir del confort y moverse un poquito”
Marcelo Retamal, El Reta, es conocido como el enólogo que se atrevió a sacar del molde al vino de Chile. Entender el vino y hacerlo para dar placer, son las claves del enólogo más atrevido de Chile en la última década. Veinte años construyendo Viña De Martino y ahora con sus propias aventuras: Reta y Viñedos de Alcohuaz. Pero no se queda ahí. También abre horizontes en España, con la mirada puesta en la sierra de salamanca, Francia, en Rioja y en Sanlúcar. En diálogo con Matices del Vino desde España, donde tiene uno de sus viñedos, el prestigioso enólogo chileno hablo sobre los vinos que le gustan, lo que lo desafía y las nuevas tendencias. “El vino es diferenciación” asegura, y explica por qué apuesta a zonas y a variedades no tradicionales en su búsqueda por un vino que más le guste. Escuchá aquí la entrevista completa: Matices Del Vino · Marcelo Retamal
Martín Viggiano y un viaje hacia los vinos de influencia oceánica de Uruguay
Martín Viggiano es un joven enólogo nacido en 1984 en Uruguay desde donde está marcando tendencia con su apuesta por los vinos de influencia oceánica. Un verdadero especialista. Es el enólogo principal de la bodega Cerro del Toro, ubicada en Piriápolis, en la región de Maldonado, en Uruguay. Cerro del Toro es un proyecto de Kambara, familia de origen japonés con más de 5 décadas apostando al país sudamericano, y que desde 2019 comenzó salir al mercado con su propio vino. En paralelo, Martín está al frente de su proyecto personal, Los Viggiano, donde apuesta por la elaboración de vinos conceptuales. En diálogo desde Uruguay con Matices del Vino, el joven enólogo hablo sobre los vinos 2023, la feroz sequía que vivió su país y sus aprendizajes con los vinos de influencia marítima. Escuchá desde aquí la entrevista completa: Matices Del Vino · Martín Viggiano